SEGUNDO BÁSICO


CNB COMUNICACIÓN Y LENGUAJE


CONTENIDOS DECLARATIVOS


2.ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS
3. RECURSOS AUDIOVISUALES

4. ESTRUCTURA DEL RAZONAMIENTO Y LOS ARGUMENTOS
5. TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS 
6. TECNICAS GRUPALES
7. LLUVIA DE IDEAS
8. DISCUSIÓN GUIADA
9. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
10. SIGNOS, SEÑALES, SÍMBOLOS
11. SIGNIFICADO DE CÓDIGOS NO VERBALES EN DIFERENTES CONTEXTOS
12. TEXTOS FUNCIONALES
13. TEXTOS LITERARIOS
14. TECNICAS DE LA COMPRENSION LECTORA
15. FOMENTO Y COMPRENSION LECTORA
16. ESTRATEGIAS LECTORAS
17. TIPOS DE LECTURA
18. TIPOS DE LECTURA
19. GÉNEROS LITERARIOS 20.HISTORIA DE LA LITERATURA EN EL CONTINENTE AMERICANO
21.FASES DE LA REDACCIÓN DE UN TEXTO
22. TIPOS DE TEXTO
23. LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
24.LENGUAJE FIGURADO
25. LENGUAJE CONNOTATIVO
26.ESTRUCTURA DEL POEMA
27. ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO
28.ESTRUCTURA DE UN GUION
29. USO DE SIGNOS DE PUNTUACION
30.LOS SIGNOS DE INTERROGACION
31.NORMAS DEL USO DE LAS LETRAS
31. USO DE LA LETRA "B"
32.USO DE LA LETRA "V"
33.USO DE LA LETRA "G"

34.USO DE LA LETRA "J"
35.USO DE LA LETRA "H"
36.USO DE LA LETRA "C"
37.USO DE LA LETRA "Z"
38.USO DE LA LETRA "S"
39. USO DE LA LETRA "R" Y DIGRAFO "RR"
40. USO DE LA LETRA "X"
41.USO DE LA LETRA "W"
42.USO DE LA LETRA "Y"
43.REGLAS ORTOGRAFICAS DEL USO DE LA "LL " Y "Y"
44. SILABAS ATONAS Y TÓNICAS
45.ACENTO PROSÓDICO Y ACENTO ORTOGRÁFICO
46. ABREVIATURAS
47.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA RAE
NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICOS
48. FONOLÓGICO (FONÉTICA Y FONOLOGÍA)
49. EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UNA ORACIÓN
50.EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN
51.EL ANÁLISIS SEMÁNTICO
CATEGORÍAS GRAMATICALES
52.SUSTANTIVOS
53. ADJETIVO
54.VERBOS
55.ARTÍCULOS 
56. LOS PRONOMBRES
57. ADVERBIOS
58. CONJUNCIONES
59.PREPOSICIONES
60. MONEMAS: LEXEMAS Y MORFEMAS
61. EL SINTAGMA
LAS PROPOSICIONES 
62.PROPOSICIONES SIMPLES
63. PROPOSICIONES COMPUESTAS
64.DICCIONARIOS DE LENGUA Y ENCICLOPEDICOS
65. PALABRAS DERIVADAS -FORMACIÓN
66. FORMACIÓN DE PALABRAS POR DERIVACIÓN , COMPOSICIÓN O PARÉNTESIS
67. ACRÓNIMOS
68. SIGLAS
69. LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
70. FAMILIAS DE PALABRAS
71. SINÓNIMOS 72. ANTÓNIMOS
73. HOMÓNIMOS 
74. LOS PARÓNIMOS
75. VOCABULARIO PASIVO Y ACTIVO
76.HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL O CASTELLANO
77.PRESTAMOS LINGÜÍSTICOS
78.TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
79. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS
FICHAS DE DOCUMENTACIÓN
80. FICHAS BIBLIOGRAFICAS
81. FICHAS HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
82. FICHA DE RESUMEN
83.FICHAS DE CITA TEXTUAL
ORGANIZADORES GRÁFICOS 
84. ESQUEMA
85. CUADRO SINÓPTICO 
86.EXPOSICIÓN ORAL
87. AYUDAS AUDIOVISUALES EN LA EXPOSICIÓN
88. RESUMEN
89.ENSAYO
90. CARACTERISTICAS DE RESUMEN, PARAFRASIS Y ENSAYO

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES



1. LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
2. AYUDAS AUDIOVISUALES EN LA EXPOSICIÓN
3.FALACIAS MÁS COMUNES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 4. COMO HACER UNA MESA REDONDA EN CLASE
45. USO DE LA LETRA "Y" Y EL DÍGRAFO "LL"
5. QUE ES UNA LUVIA DE IDEAS
6. LA ARGUMENTACIÓN
7. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
8. SIGNO, SÍMBOLO, ICONO
9. COMUNICACIÓN GESTUAL
10. COMUNICACIÓN NO VERBAL
11.DIFERENCIA ENTRE TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
12. VELOCIDAD LECTORA
13. LECTURA RAPIDA " AUMENTA TU VELOCIDAD DE LECTURA Y COMPRENSIÓN "
14. ESTRATEGIAS DE LECTURA
15.TÉCNICAS DE COMPRESIÓN LECTORA
16. ESTRATEGIAS DE COMPRESIÓN LECTORA
17.TIPOS DE LECTURA
18. COMO CREAR EL HÁBITO DE LA LECTURA
19. DEFINICIÓN DE POESÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS
20. QUE ES UNA NARRACIÓN
21. HISTORIA DEL TEATRO- ELEMENTOS DEL TEATRO
22. ORGANIZADORES GRÁFICOS
23. CLASES DE PÁRRAFOS 24. LA ESCRITURA: COMO REDACTAR UN TEXTO 25. RETAHÍLAS
26. LENGUAJE LITERA
COMO REALIZAR UN POEMA
24. PRIMERA PARTE
25. SEGUNDA PARTE
26. TERCERA PARTE
27. SUBGÉNEROS DEL GÉNERO LÍRICO
28. LENGUAJE FIGURADOS Y LENGUAJE LITERAL 29. GUIÓN TEATRAL
30. EJEMPLO DE MONOLOGO
31. USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
32. ENTONACIÓN INCORRECTA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN
33. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y SIGNOS AUXILIARES
34. USO DE LA LETRA "B"
35. USO DE LA LETRA "V"
36. USO DE LA LETRA "G"
37. USO DE LA LETRA "J"
38. USO DE LA LETRA "H"
39. USO DE LA LETRA "C" Y "CC"
40. USO DE LA LETRA "Z"
41. USO DE LA LETRA "S"
42. USO DE LA LETRA "R" Y "RR"
43. USO DE LA LETRA "K"
44. USO DE LA LETRA "X"
45. USO DE LA LETRA "Y" Y EL DÍGRAFO "LL"
46. LA SILABA TÓNICA Y SU PRONUNCIACIÓN
47. SÍLABA ÁTONA
48. ACENTO PROSÓDICO Y ORTOGRÁFICO
49. PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS
50. HIATO Y DIPTONGO
51. LA TILDE DIACRÍTICA
52. ACENTO ENFÁTICO
53. LAS ABREVIATURAS EN EL DICCIONARIO
54. CATEGORÍAS GRAMATICALES
55. SUSTANTIVOS
56. ADJETIVOS
57. PARTES DE LA ORACIÓN: ADJETIVO Y ARTÍCULO
58. EL VERBO: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
59. EL ADVERBIO
60. VERBOIDES
61. PRONOMBRES
62. ENUNCIADO, ORACIÓN GRAMATICAL Y PROPOSICIÓN
63. ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN SIMPLE
64. USO DEL DICCIONARIO
65. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
66. LAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y PARÓNIMAS
67. IDENTIFICANDO LAS PARTES DE UN DISCURSO ORAL Y ESCRITO
68. LOS PREFIJOS
69. LOS SUFIJOS
70. CAMBIOS FONÉTICOS , MORFOLÓGICOS Y SEMÁNTICOS
71. PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO
72. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
73.DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS
74. LA LEY DE IDIOMAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO
75. INDUCCIÓN- DEDUCCIÓN.
76. ORGANIZADORES GRÁFICOS
77. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO O DE MASAS
78. MEDIOS AUDIOVISUALES
79. PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
80. COMO HACER RESÚMENES
81. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRAFICAS
82. FICHAS TEXTUALES
83. USO DE BUSCADORES



CNB MATEMATICAS



CONTENIDOS DECLARATIVOS

1.POLINOMIOS
2. TERMINOLOGÍA ALGEBRAICA
3.OPERACIONES BÁSICAS CON POLINOMIOS
4. PRODUCTOS NOTABLES
5. POLÍGONOS
6. ORIGEN Y VALOR DEL PI
7. MEDIDAS DE ÁNGULOS (POLÍGONO IRREGULAR)
8. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
9.TEOREMA DE PITÁGORAS
10. TRIÁNGULOS SEMEJANTES
11.TRIÁNGULOS CONGRUENTES Y SEMEJANTES
12. PROPOSICIONES SIMPLES
13. PROPOSICIONES COMPUESTAS
14. TABLAS DE VERDAD TAUTOLOGÍA
15. TAUTOLOGÍA CONTRADICCIONES Y CONTINGENCIAS
16.INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCION LINEAL
17. VARIACIONES DIRECTA E INVERSAS
18.FUNCIÓN LINEAL
19. VARIABLE INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE EN FUNCIONES
20. VARIACIÓN DIRECTA E INVERSA
21.ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON INCÓGNITA
22. INECUACIONES DE PRIMER GRADO
23. INTERVALOS ABIERTOS, CERRADOS Y SEMIABIERTOS
24.DESIGUALDADES LINEALES
25.NÚMEROS IRRACIONALES
26. COMO CONVERTIR FRACCIONES A DECIMALES
27. CONJUNTOS NUMÉRICOS
28.DIAGRAMA DE VENN Y SU RELACIÓN CON LAS OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
29. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
30.INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
31. HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS
32. GRÁFICOS BÁSICOS EN EXCEL
33.MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
34.MEDIDAS DE POSICIÓN
35.PROBABILIDAD DE UN EVENTO SIMPLE
36.PROBABILIDAD DE EVENTOS COMPUESTOS
37.SISTEMAS DE NUMERACIÓN POSICIONAL
38.NÚMEROS DECIMALES Y SISTEMAS POSICIONALES
39.SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO Y DECIMAL
40.LOS MAYOS Y SU SISTEMA DE NUMERACIÓN VIGESIMAL
41.OPERACIONES CON NÚMEROS MAYAS
42.RELACIÓN DEL SISTEMA VIGESIMAL CON EL CALENDARIO MAYA DE LA CUENTA LARGA.
43.DIAGRAMA DE FLUJO , ESTRUCTURA DE DECISIÓN SIMPLE
44. ÁRBOL DE DECISIONES
45.DIAGRAMA DE FLUJO CON TOMA DE DECISIONES
46. ANÁLISIS ESTRATÉGICO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 

1. DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN ALGEBRAICA Y DE POLINOMIOS
2. EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
3.PROPIEDADES DE LOS POLINOMIOS
4.SUMA DE POLINOMIOS
5.MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
6.DIVISIÓN ENTRE MONOMIOS
REPRESENTACIÓN DE POLINOMIOS CON MATERIALES CONCRETOS 
7. REPRESENTACIÓN DE EXPRESIONES EN LA CAJA DE POLINOMIOS
8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA CONCRETA
9. PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS
10. COMO PODEMOS CALCULAR EL PI
11. ÁREA DE FIGURAS PLANAS
12. ÁREA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
13. CALCULAR RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
14. APLICACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
15. APLICACIONES REALES DEL TEOREMA DE PITAGORAS
16. APLICACIÓN DEL TEOREMA DE PITAGORAS
17. TRIÁNGULOS CONGRUENTES Y SEMEJANTES
18. COMO TRAZAR UN TRIÁNGULO CONGRUENTE CON GEOGEBRA
19. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS
20. CONECTIVOS LÓGICOS
21. TABLAS DE VERDAD
22. RELACIÓN DE LA LÓGICA FORMAL EN LA VIDA COTIDIANA
23. GRAFICAR FUNCIONES LINEALES
24.PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA
25. EJERCICIOS DE LAS VARIACIONES DIRECTA E INVERSAS
26. FUNCIONES LINEALES DE 2 VARIABLES
27. INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN LINEAL
28. VARIACIÓN DIRECTA
29.INTERVALOS
30. DESPEJE DE FÓRMULAS
31. PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES LINEALES
OPERACIONES ENTRE ELEMENTOS DE LOS CONJUNTOS 
32.CÁLCULO DEL TERMINO GENERAL DE UNA SUCESIÓN
33.JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES
34. USO DE LA CALCULADORA CIENTÍFICA
35. ESTIMACIÓN Y CALCULO MENTAL
36. OPERACIONES CON CONJUNTOS EN DIAGRAMAS DE VENN
37. RELACIÓN ENTRE FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES 
38. CONVERSIÓN DE UNA FRACCIÓN A DECIMAL Y VICEVERSA
39. OPERACIONES CON CONJUNTOS
40. HISTORIA DE LA CONJETURA DE GOLDBACH
41. SELECCIÓN DE MUESTRA
42.INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
43. ESTADÍSTICA: DIAGRAMA CIRCULAR Y DE BARRAS
44. DIAGRAMAS ESTADÍSTICOS
45. POLÍGONO DE FRECUENCIA EN EXCEL
46. CALCULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
47. DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
48. MEDIDAS DE POSICIÓN
49. CALCULO DE PROBABILIDAD
EXPLORACIÓN DE OTRAS FORMAS DE DESARROLLO DE PRINCIPIOS MATEMÁTICOS 
50. LA HISTORIA DE LMATEMÁTICAS
CONVERSIONES ENTRE DIFERENTES SISTEMAS POSICIONALES 
51. COMO CONVERTIR DECIMALES A FRACCIONES
52. SISTEMA BINARIO Y SUS CONVERSIONES 
53. SISTEMA DE NUMERACIÓN MAYA
54. DIAGRAMA DE FLUJO , ESTRUCTURA DE DECISIÓN SIMPLE




No hay comentarios:

Publicar un comentario